Fue en marco de la marcha contra la reforma jubilatoria, proclamada como "inconstitucional". Gran adhesión a los paros propuestos para mañana. Día agitado en inmediaciones de la Municipalidad.
Graves incidentes se registraron hoy en las afueras de Tribunales I de la ciudad de Córdoba entre la Policía y empleados estatales que marcharon contra la reforma jubilatoria que impulsa el gobernador José Manuel de la Sota.
En tanto, esta tarde se conoció que judiciales, Suoem y Luz y Fuerza realizarán mañana un paro por 24 horas.
Agresiones. Los manifestantes arrojaron bombas de estruendo contra la columna de policías y los efectivos reprimieron con balas de goma contra los estatales que comenzaron a correr por calles adyacentes al Palacio de Tribunales. Pasadas las 13 se dispersaron los manifestantes y lentamente se normalizó la situación.
Hubo además destrozos de veredas, la quema de contenedores de basura, rotura de cartelería y al menos un quiosco de venta de diarios destrozado.
Reunión. Los gremios de Córdoba analizarán esta tarde los pasos a seguir en torno a su reclamo.
Heridos y críticas. Según la información oficial, hay 11 policias heridos. Son atendidos en el Policlínico Policial, afectados por bombas de estruendo y pedradas. Hay también 15 manifestantes lesionados con postas de goma, ninguno de gravedad.
El jefe de Seguridad de la Capital, el comisario general Ramón Frías, consideró que los estatales actuaron con "violencia" y que la Policía lo hizo "con mesura".
"La Policía tiene una obligación de ley para actuar. Vamos a llevar todo a la Justicia", dijo. También cuestionó la participación en la marcha de gremios como Surrbac, que según dijo, nada tienen que ver con este reclamo.
Detenidos. En tanto, la Policía no dio precisiones sobre la cantidad de detenidos pero dijo que al menos hay tres personas demoradas, sin que se precisara la acusación. Dos de los detenidos son del gremio de los empleados judiciales y uno de Luz y Fuerza. Su representante, Claudio Orosz, adelantó que pedirá formalmente esta tarde la liberación de los detenidos.
Presentación. Los gremios estatales cordobeses se concentraron frente Tribunales I donde los secretarios gremiales presentaron ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) una acción de inconstitucionalidad contra la reforma jubilatoria.
SEP. El titular del Sindicato de Empleados Estatales (SEP), José Pihen, pidió "tranquilidad" y cuestionó al reforma impulsada por el Gobierno.
"Siempre hemos apostado a que nuestras manifestaciones sean pacíficas y sobre todo hoy que había muchas jubiladas y mujeres. He visto bombas, no sé los detalles, nuestro pedido permanente ha sido el de tranquilidad y seguridad para los mayores, para los jubilados y en general para todos los trabajadores", indicó el también legislador de Unión por Córdoba.
Irina Santesteban, del los judiciales, dijo que el clima se enrareció en los últimos días tras los cruces entre los gobiernos provincial y nacional.
La marcha estuvo precedida de un paro docente de alto acatamiento y de abandono de tarea del resto de los gremios estatales.
Bossio. Los gremios también cuestionaron al titular de la Anses, Diego Bossio, quien aseguró que en Córdoba había jubilaciones de “privilegio”.
Las declaraciones de Bossio causaron estupor entre los estatales, que en su gran mayoría adhieren al kirchnerismo.
"Estamos sorprendidos, mal sorprendidos. Mientras los gremios somos prudentes, responsables, estamos haciendo manifestaciones, esperando que se solucionen los problemas, desgraciadamente ha tenido tan alto nivel de politización esto, tanto acá como a nivel nacional, que lo que dijo el titular de la Anses, uno no sabe si está mal informado o lo está cegando la política", retrucó Rubén Daniele.
"Estamos preocupados, porque donde se tienen que tomar decisiones está prevaleciendo otro criterio, en este caso, escencialmente político", sostuvo el líder del Suoem.
Presentación. Hoy los estatales presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la reforma jubilatoria, acompañada de una medida cautelar para que no se aplique la ley impulsada por De la Sota que difiere el pago de aumento a los jubilados por 180 días, entre otros puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario