25 mar 2012

Pidiendo un lugar, para no molestar y correr riesgos

"Skaters" cordobeses piden que la Municipalidad habilite pistas en diferentes lugares de la ciudad para que puedan practicar sin molestar a la gente o sin correr el riesgo que implica hacerlo en las calles.
Piruetas. Todos los fines de semana, jóvenes se divierten con las tablas en la “Muni”. “Es un deporte más, necesitamos una pista”, dicen (Pedro Castillo / La Voz).

Cada sábado y domingo, las piruetas de los adolescentes a bordo de sus skates forman una postal que suele repetirse en lugares como la Municipalidad de Córdoba, Patio Olmos y Parque de las Tejas.
Pero, según cuentan los propios jóvenes, la Policía los echa constantemente y en algunos casos hasta les sustrae las tablas, bajo el argumento de que “molestan al resto”. “Nos corren de ahí y vamos a la calle, pero ahí el deporte es mucho más peligroso porque pasan los autos”, cuenta Valeria, una skater de 21 años.
Por esto, los adeptos a la disciplina demandan a las autoridades la creación de espacios para poder hacer skateboarding sin problemas. “En Córdoba somos un montón, hace falta más de una pista”, agrega la joven.
“Por falta de plata, las autoridades cerraron todos los skateparks . Existe una pista en el Parque de las Naciones, pero está en muy mal estado, hay fierros, bordes oxidados, escombros, caemos y nos lastimamos”, cuenta Genaro, que desde hace un año practica el deporte.
Los cordobeses adeptos al skate están organizando un reclamo para el sábado 30 a las 18 en la Municipalidad. “No importa dónde hagan las pistas, lo que queremos es que nos den el permiso y la palabra de que se construirán”, dice Genaro.
Los chicos sienten que los funcionarios no ven al skateboarding como un deporte. “Acá todavía creen que estamos jugando, pero en el interior está lleno de pistas. No puede ser que Córdoba todavía no haya hecho nada por nosotros”, se queja Agustín, otro skater .

Qué dicen los padres.
 Los chicos dicen que los padres los apoyan para que disfruten al aire libre. “Ellos prefieren que esté con el skateen las plazas antes de que me junte a fumar con los chicos de mi barrio”, explica Genaro.
Andrés Suárez lleva a su hijo Tomás, de 9 años, a practicar a la Municipalidad. “Me gusta el deporte, es tranquilo, ojalá les construyan las pistas”, opina.
La pertenencia a la comunidad skater trae problemas más allá de la falta de espacios. Ayer, mientras esta cronista dialogaba con los jóvenes en las escaleras de la Municipalidad, otros adolescentes llegaron para agredirlos. “Son chicos de los barrios que vienen hasta acá a pegarnos, sin razón, sólo porque no les gusta lo que hacemos”, cuenta Agustín.

Andar en la calle, peligroso. El peligro que representa andar con las tablas por la calle fue puesto en el tapete en febrero, cuando un adolescente perdió la vida practicando longboarding en Camino a Copina. Es que estas “patinetas” que en los ’90 hicieron furor, volvieron al mercado antes que las condiciones de infraestructura para practicar el deporte. Como consecuencia, los skaters andan en las calles junto con los autos y ponen su vida en peligro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario