![]() |
OSCURIDAD. Reina en avenida Padre Claret al 5500 |
La situación del alumbrado público en la ciudad de Córdoba es complicada. Según reconoce la propia Municipalidad, más del 30 por ciento de la red se encuentra fuera de funcionamiento. Las nuevas autoridades del Palacio 6 de Julio aseguran que al asumir la gestión se encontraron con que una parte importante de la red estaba apagada. Y el intenso temporal del 30 de enero pasado complicó aun más las cosas.
Por otra parte, del promocionado plan de recambio de lámparas de mercurio por sodio lanzado a fines de abril del año pasado, se ejecutó menos del 25 por ciento. El programa, propuesto por el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoem) y avalado por la administración de Daniel Giacomino, proponía el recambio de nueve mil focos, pero por falta de pago quedó suspendido.
En la misma fecha se lanzó el plan de colocación de 8.500 luminarias en postes de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), ejecutado por firmas contratadas por el Gobierno provincial y financiado por el municipio. Sobre el avance de este plan no se obtuvieron respuestas concretas por parte de la Provincia.
Tanto el director de Alumbrado Público, Oscar Herrera, como el delegado del Suoem en la repartición, Vicente Zamora, coincidieron en que el nivel de apagado de la iluminación nocturna en la ciudad supera el 30 por ciento.
“Entiendo que el apagado es superior al 30 por ciento. Antes del temporal (del 30 de enero pasado) ya estaba en esa cifra”, comentó Herrera. Zamora agregó que la tormenta complicó la situación. “Es una situación complicada porque no hemos tomado conciencia del daño que generó esa tormenta: en barrios periféricos hay infinidad de postes caídos o por caerse”, describió. “Estas tormentas siempre hacen que los cables subterráneos se humedezcan y eso genera cortocircuitos. Por eso, grandes sectores están apagados”, señaló el funcionario.
Sobre los planes que quedaron sin ejecutar, Zamora explicó que la administración de Giacomino decidió dividir en dos la compra de las nueve mil luminarias. Luego, se completó la licitación de las primeras 4.500 lámparas y el proveedor entregó 2.300, pero decidió no seguir entregando porque no pudo cobrar.
Ahora se busca acercar las posiciones con el proveedor para que siga la entrega de insumos, luego de que la primera parte quedara dentro del plan de consolidación de deuda.
Qué se hace. Desde el municipio se informó que, pese a la situación, se hizo “mucho” para recuperar el alumbrado en barrios apagados. “Todos quisiéramos que todo esté arreglado más de lo que está; lo que no quiere decir que no se esté trabajando duro en esto”, afirmó el director de Alumbrado.
No obstante, hay problemas en la adquisición de insumos. La razón es simple: no hay fondos suficientes.
Desde el Suoem adelantaron que para el mes que viene llegarían lámparas y otros elementos por un valor que superaría el millón de pesos.
Zamora comentó que hay faltantes de elementos, y que la mitad de la flota está con problemas mecánicos. La situación fue reconocida por la Municipalidad, que sostiene que se van comprando insumos a medida que se giran los fondos a la repartición.
200 reclamos
Son los que dejaron los lectores de La Voz del Interior en Facebook y en la página web del diario.
Variados. Casi no hay zonas de la ciudad de Córdoba que hayan quedado fuera de los comentarios que llegaron. Las quejas van de Alta Córdoba a San Vicente, de Argüello a Camino a San Carlos, del Centro a barrio Jardín, de Urca a General Paz o Juniors, de Los Plátanos a Residencial Vélez Sársfield, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario