15 feb 2013

Seis empresas ya están interesadas en el nuevo proyecto de transporte

Las prestatarias Coniferal y Ciudad de Córdoba, que actualmente manejan cuatro corredores, son las más interesadas. Otras de Santa Fe también realizan las consultas.

Aunque la fecha exacta no está definida, la Municipalidad de Córdoba prevé que el llamado a licitación pública para la concesión a 10 años del transporte urbano de pasajeros se realizará la primera semana de marzo.

A tono con la proximidad de la fecha, al menos seis empresas concurrieron ya a la Secretaría de Transporte y Tránsito a interiorizarse sobre las condiciones que fijan los pliegos licitatorios, y en algunos casos, las consultas de sus equipos técnicos fueron reiteradas.

Aunque oficialmente no se brinda información al respecto, según trascendió desde áreas técnicas de dicha Secretaría, las firmas que más avanzaron a nivel de consultas específicas sobre flota y recorridos son las actuales prestatarias Coniferal y Ciudad de Córdoba, a las que se suma la división Urbano del grupo Ersa, empresa que brinda el servicio en las ciudades de Corrientes, Resistencia, Santiago del Estero y Santa Fe, y que en Córdoba es propietaria de la cuestionada empresa de recolección de residuos Lusa.

El cuarto interesado que mencionan desde Transporte es la sociedad santafesina Rossi-Ingaramo. Se trata del exdiputado Alejandro Rossi, hermano de Agustín Rossi, actual titular del bloque del Frente para la Victoria de Diputados, y de Gerardo Ingaramo, propietario de varias empresas vinculadas con el transporte urbano en Santa Fe. No trascendió cuál es la razón social a través de la cual se realizaron las consultas.

Las otras dos interesadas son empresas cordobesas vinculadas con servicios de transporte interprovinciales, que estarían en vías de asociarse en respectivas uniones transitorias de empresas para presentarse a la licitación.

Por estos días, el municipio habría recibido a una séptima interesada, también santafesina, vinculada al transporte urbano de la ciudad de Rosario.

La licitación prevé la concesión de ocho corredores centrales a cuatro empresas de transporte que deben acreditar experiencia y realizar inversiones muy importantes en materia de flota de colectivos. Todos los corredores estarán en manos de prestatarias privadas, dado que el municipio ratificó la resistida privatización de Tamse.

Según indicaron desde Transporte, varias de las consultas técnicas recibidas hasta ahora se refieren a la exigencia de incorporar coches con puertas de acceso del lado izquierdo, requisito que se vincula con las futuras paradas centrales en grandes avenidas y que preocupa a las empresas por posibles dificultades de disponibilidad de unidades de ese tipo.

La Voz del Interior.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario